Hace unos días, el Gobierno publicaba en el BOE la nueva Ley de Teletrabajo que regula, de forma oficial, esta nueva modalidad laboral. El trabajo en remoto llegó a nuestro país, abrupta y masivamente, el pasado mes de marzo, con el confinamiento preventivo y la pandemia del COVID.
La adaptación a este trabajo a distancia tuvo que ser rápida y, lo que en circunstancias normales llevaría años, se realizó en días. A pesar de ser una tendencia en auge, la cultura empresarial española aún no se había hecho a la idea de que se podía teletrabajar sin perder productividad, utilizando las herramientas adecuadas. Así que, la mayoría de los empresarios tuvieron que tomar medidas rápidas y urgentes. A nivel de comunicación, una de esas medidas fue desviar el teléfono corporativo a los móviles personales de sus empleados.
Pero, esto, pronto se vio insuficiente e ineficaz: se perdían llamadas importantes, no se podían desviar muchas de ellas, existía falta de comunicación entre compañeros, clientes y proveedores… al final, todo derivaba en una mala imagen para la compañía por ofrecer un servicio de comunicaciones primitivo.
Solución: las telecomunicaciones en la nube
Poco a poco, los pequeños y medianos empresarios se fueron dado cuenta de que el teletrabajo es una tendencia que ha llegado para quedarse, más allá del confinamiento y que ya no vale con poner parches a los problemas de comunicaciones de sus empleados. Al contrario, es más necesario que nunca buscar soluciones robustas, fiables y que se ajusten a sus presupuestos.
Migrar de la telefonía tradicional, y sus centralitas físicas y obsoletas, a la telefonía en la nube da sobrada respuesta a esta problemática. Hablamos de una solución que ofrece al pequeño y mediano empresario las siguientes ventajas para su negocio:
1 – Ahorro de costes
Una de las ventajas más interesantes (especialmente en un contexto de incertidumbre económica, como es el actual) es el ahorro de costes que supone tener la telefonía en la nube. El empresario no necesita hacer inversión de infraestructura de hardware para la migración y contará con un servicio de llamadas ilimitadas, manteniendo la calidad de las mismas. Además, el servicio se puede probar durante 30 días gratis sin compromiso.
También se eliminan los costes de mantenimiento, gastos generales de IT, de SIP, etc… el empresario puede pagar un coste mensual fijo, que incluya todo lo que necesite a nivel de comunicaciones y que entre dentro de su presupuesto.
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en marketing digital para este 2021?
- ¿En qué consiste el marketing basado en la personalidad?
- 10 tendencias de social media a las que los marketeros no quitarán ojo en 2021
- 6 trucos de Jeff Bezos para hablar en público que puedes poner en práctica
- Curso acelerado para comenzar a vender online
- 5 aptitudes necesarias para internarse en la frondosa selva del content marketing
- Mujer, autónoma y menor de 30 años: el coronavirus se ceba con el empleo más frágil
- Así es el perfil del autónomo que está logrando aguantar durante la pandemia
- ¿Cómo hacer un DIRECTO en YOUTUBE?
- INVERTIR EN OPTIMIZAR LOS PROPIOS ACTIVOS ES MUY IMPORTANTE PARA QUE LOS CENTROS COMERCIALES SE MANTENGAN A LA VANGUARDIA
- La importancia del marketing digital en las empresas de 2021
- ¿Cuánto debe facturar un autónomo al mes para ganar 1.500 euros netos al mes?
- 7 apps para ganar dinero extra en redes sociales sin ser influencer
- 6 franquicias que no te pedirán royalties mensuales
- Estas son las emociones que clavan el aguijón a la viralidad en la publicidad
2 – Sencillez y flexibilidad
La migración de la telefonía tradicional a la nube se realiza, de forma remota, en cuestión de horas y no es necesario la presencia física de ningún técnico. Esto facilita la instalación en cualquier lugar del mundo y a tantos empleados como lo necesiten, ya que se mantienen los mismos números corporativos.
Por otra parte, una de sus grandes ventajas es que puede integrarse con otros sistemas de gestión de la empresa, como el CRM, el ERP o sistemas de colaboración y videoconferencia, como Microsoft Teams, que se han convertido en una de las “estrellas” del confinamiento.
3 – Funciones avanzadas
Una centralita telefónica en la nube cuenta con muchas más funcionalidades que las que ofrece una física, sobre todo en términos de conexión y gestión. Entre estas funcionalidades se encuentran la grabación de las llamadas, establecer llamadas grupales, videoconferencias, operadoras automáticas, poner en cola las llamadas en lugar de colgar (y perder un potencial cliente, por ejemplo). La gestión de la centralita se puede hacer en tiempo real online desde cualquier lugar para adaptarla a las necesidades de la empresa.
En definitiva, con la popularización del teletrabajo volvemos a encontrarnos con una de las tendencias que revolucionó ya el mercado laboral hace unos años: el BYOD. Tener una política de trabajo flexible facilita a los empleados trabajar desde cualquier lugar, utilizando las mismas tecnologías que usarían en una oficina.
Y una centralita en la nube,facilita la adopción de estas políticas. Tener todos los sistemas y datos seguros, en el cloud, mejora el proceso, ya que los usuarios pueden realizar llamadas desde cualquier lugar, manteniendo el número operativo y realizando gestiones como la grabación de llamadas, la puesta en espera o la creación de informes, entre otras.