Los ingresos pasivos son dinero que ganas de una manera que requiere poco o ningún esfuerzo diario para mantenerlo. Algunas ideas para generarlos van desde alquilar una propiedad o desarrollar un blog que puedas monetizar.
Muchas personas idealizan con la posibilidad de generar dinero sin tener que hacer nada.
Sin embargo, pese a que parezca utópico es posible con los ingresos pasivos. Si eres de los que piensan que quieres trabajar lo menos posible y que tengas capital que vaya rentando, tienes alternativas. Bien sea pensando en tu jubilación o para llevar tu día a día de una manera mucho más sencilla.
¿Qué son los ingresos pasivos?
Básicamente, es dinero que ganas de una manera que requiere poco o ningún esfuerzo diario para mantenerlo. Algunas ideas para generarlos van desde alquilar una propiedad o desarrollar un blog que puedas monetizar. Son estrategias que pueden llevar tiempo para que comiencen a rentar, pero que podrían hacer crecer tu patrimonio automáticamente.
La generación de ingresos es la mayor herramienta de creación de riqueza. Una herramienta que generalmente requiere tu participación, generalmente, con un trabajo a tiempo completo. No obstante, esto requiere esfuerzo, sudor, y lágrimas. De ahí a la alternativa de construir ingresos pasivos.
Estos generan beneficios desde el punto de vista de las finanzas personales como aumentar tu plan de creación de riqueza, la creación de una oportunidad para retirarse antes de tiempo, la protección ante una pérdida completa de ingresos si pierdes tu trabajo, o la capacidad de ser una fuente adicional de ingresos al margen de tu plan de pensiones. Además, pueden resultar fundamentales para que logres la ansiada libertad financiera.
Los ingresos pasivos generalmente no te harán rico de la noche a la mañana, de modo que has de olvidarte de cualquier plan para hacerte rico rápidamente del que hayas oído hablar. Pero las opciones de ingresos pasivos rentables y estables pueden generar algo de dinero serio con el paso del tiempo. Desde miles a ciento de euros, aunque depende del flujo de ingresos que tengas.
Cómo hacer que los ingresos pasivos crezcan
Si ya tienes un capital ahorrado, todo será mucho más sencillo. Con 500.000, por ejemplo, y una rentabilidad neta del 5% invirtiendo en fondos de inversión o bolsa se pueden generar 25.000 euros anuales. Más que suficiente para vivir cómodamente cada año sin tener que hacer mucho más.
Lo mismo sucede con el alquiler de inmuebles, con los que muchos usuarios pueden llegar a sacarse entre 2.000 euros limpios al mes. Se trata de otra fuente de ingresos pasivos que puede generar rendimientos mensuales sin tener que hacer nada, pero que dependen de disponer de mucho capital previamente.
La posibilidad del marketing de afiliación
Sin embargo, ¿qué puedes hacer si no tienes capital, sea efectivo o inmuebles, en estos momentos y que crezcan rápidamente? Una de las principales opciones es generar capital mediante el marketing de afiliación.
Esta técnica es muy utilizada por blogueros o administradores de páginas webs. Para aplicarla es necesario formar parte de los programas de afiliación de algunas empresas que te pagan por vender sus productos a través de tu web.
Es imprescindible que tengas tu propio portal, que redactes textos de análisis de los productos que ofreces, comparándolos con los de los competidores para que resulten más atractivos, y posiciones tu web en internet. De esta manera, un mayor número de ventas siempre dará más beneficios. Este sistema se considera pasivo porque se puede ganar dinero invirtiendo muy poco tiempo.
La monetización de un blog
Se trata de crear tu propio espacio en internet, que puede ser personal, profesional, corporativo o de un nicho específico. De esta manera, a medida que vaya creciendo, puedes ir implementando diferentes formas de monetización para generar ingresos pasivos, según lo que creas que te va a funcionar.
Hay varias posibilidades como la generación de dinero a través publicidad con AdSense. También, publicidad exclusiva de anunciantes; posts patrocinados; además de otras colaboraciones directas con marcas.
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- Productos milagrosos que libraron in fraganti a sus empresas de la quiebra
- Mercadona tiene sus propios aviones de pasajeros: en 2020 completaron más vuelos en España que American Airlines, Etihad o Wamos
- El mayor error que puede cometer un emprendedor ahora mismo, según el cofundador de Let’s Bonus y Wallapop
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- La publicidad, el otro negocio de Amazon que se ha disparado con la pandemia: crece a un ritmo del 50% y podría cerrar 2020 aportándole 17.000 millones
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- El colchón de Atresmedia frente a la caída de la publicidad: el negocio más desconocido que aporta ya el 13% del ebitda
- ¿Cómo sabes que finalmente ha llegado el momento de abrir tu empresa?
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Las redes sociales en la actualidad, ¿camino de ser clones?
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
No olvidarse de invertir
Tampoco te debes olvidar de invertir siempre que sea posible. Ya no solo pensando en tu jubilación, sino en hacer crecer poco a poco el dinero que consigues ahorrar. Es una fórmula de generar dinero extra sin que tengas que hacer nada.
Una de las opciones disponibles y que no requieren de excesiva formación es hacerlo a través de varios fondos de inversión indexados. Estos cobran comisiones mucho más bajas y generar rentabilidades replicando el comportamiento del mercado a través de un algoritmo de tal forma que, cuando este detecta que la tendencia ha variado, modifica la estrategia.
En el caso de que inviertas 1.000 euros al año con un retorno del 5%, podrías conseguir 600 euros de media. Por el contrario, a medida que ese capital va creciendo, los ingresos pasivos lo hacen progresivamente. Es importante que seas metódico y que diversifiques tu dinero lo máximo posible para reducir el riesgo.
Asimismo, siguiendo la focalización en la inversión, una alternativa es utilizar el trading social. Es como una comunidad de inversores, donde cada trader tiene su propio perfil de inversor que muestra toda su información relacionada con las operaciones que realiza. Cosas como en qué activos ha invertido, cuánto de ganancia ha obtenido, pérdidas, etc.
Paralelamente, permite copiar los movimientos de otros inversores para que, si tú no tienes ni idea de inversiones, la tarea sea más fácil y solo tengas que hacer un par de clics para empezar a generar capital.
El negocio inmobiliario
Una forma de generar ingresos pasivos después de estar libre de deudas y ahorrar dinero es comprando bienes inmuebles y alquilándolos.
La propiedad de alquiler puede ser una gran fuente de ingresos adicionales, pero no es la opción más pasiva porque dedicará mucho tiempo y esfuerzo a administrar el inmueble, a menos que contrates a una empresa que se encargue de la gestión.
*Artículo original publicado por Héctor Chamizo en Business Insider