Los agregadores son uno de los mejores ejemplos de la utilidad práctica y valor añadido del mundo 2.0 por combinar una enorme diversidad de fuentes de información con la posibilidad de interacción de los usuarios en forma de comentarios y discusiones.
En este sentido son muy útiles tanto para los lectores como para los autores y si tienes un blog, definitivamente deberías echar un vistazo a esta lista para sacarles paritido mejorando la difusión de tus contenidos.
Aquí te dejamos algunos de los agregadores en castellano más importantes a fecha de hoy diferenciados según su enfoque temático (generalista o especializados):
Agregadores horizontales
Estos agragadores los hemos llamado «horizontales» porque admiten a priori cualquier temática.
No obstante, eso no quiere decir que puedas publicar cualquier cosa en ellos. Por ejemplo, en el más importante, Menéame, la comunidad reacciona extremadamente «toxica» ante cosas como la autopublicación de posts de bloggers.
1. Menéame, el más grande
Menéame es un agregador de noticias español creado por Ricardo Galli (@gallir) y su equipo de colaboradores. Su factor diferencial esencial es que son los propios usuarios quienes proponen y votan las noticias, deciden así el ranking de las noticias en la portada.
En la actualidad es el agregador de noticias de habla hispana con más tráfico a nivel mundial, ocupando en diciembre del 2012 el puesto 37 en el ranking de Alexa en España. Como todo sitio famoso, cuenta también con sus detractores, en particular los que lo acusan de un funcionamiento mafioso en la votaciones de las noticias. Más detalles sobre Menéame.
Por último, un consejo importante: no se te ocurra la feliz idea de autopublicar aquí los contenidos de tu blog, como ya decía arriaba, en este lugar no está bien visto y será totalmente, por tanto, totalmente contrapruducente porque la comunidad reaccionará de manera muy hostil si te cazan.
2. Bitacoras. Mucho ruido y pocas nueces
Bitácoras es un agregador de blogs muy famoso que lleva mucho tiempo funcionando.
Ofrece alojamiento de blogs en español, así como una red social para blogueros. Al igual que Menéame, es el nº1 dentro de su sector. Ofrece además iniciativas como su concurso anual de blogs, iniciativas que son muy útiles para descubrir nuevas e interesantes referencias en la blogosfera.
Ahora bien, como fuente de difusión de contenidos nuesta experiencia ha sido tremendamente decepcionante, incluso llegando las noticias a portada (que es bastante difícil), apenas llegan nada de tráfico. Son mucho más eficaces los agregadores menos conocidos que comentaremos a continuación.
Por tanto, como fuente de tráfico no lo recomendamos, aunque sí como fuente de lecturas y descubrimiento de blogs.
3. Karmacrazy. Una mezcla de agregador, red social y acortador de enlaces
Karmacrazy es un sitio relativamente nuevo que está teniendo mucho éxito. En realidad, no se le puede clasificar en rigor como un agregador aunque, como verás, cuenta también con características de agregador.
En realidad se trata fundamentalmente de una herramienta para compartir contenido con varios valores añadidos para el usuario como el hecho de que puede ver el impacto de los contenidos que ha compartido, puede medir su influencia e incluso tiene una faceta de ingresos económicos porque a los usuarios influyentes es posible que les lleguen ofertas de enlaces patrocinados para que los publiquen a través de sus redes sociales.
Lo que hace de Karmacrazy un agregador es que en su web puedes ver todo el contenido compartido por los usuarios, pudiendolo filtrar, además, por temas lo que le añade esa faceta de agregador de contenidos y es la razón de incluir esta herramienta en este listado.
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- Productos milagrosos que libraron in fraganti a sus empresas de la quiebra
- Mercadona tiene sus propios aviones de pasajeros: en 2020 completaron más vuelos en España que American Airlines, Etihad o Wamos
- El mayor error que puede cometer un emprendedor ahora mismo, según el cofundador de Let’s Bonus y Wallapop
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- La publicidad, el otro negocio de Amazon que se ha disparado con la pandemia: crece a un ritmo del 50% y podría cerrar 2020 aportándole 17.000 millones
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- El colchón de Atresmedia frente a la caída de la publicidad: el negocio más desconocido que aporta ya el 13% del ebitda
- ¿Cómo sabes que finalmente ha llegado el momento de abrir tu empresa?
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Las redes sociales en la actualidad, ¿camino de ser clones?
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
gregadores verticales
Los agregadores verticales son agregadores especializados temáticamente. Tenlo especialmente en cuenta cuando quieras usarlo para la difusión de tus contenidos ya que estos han de encajar con el enfoque del agregador en cuestión.
No obstante, en general, hay cierta flexibilidad si encuentras la manera de plantearo bien, incluso una relación indirecta con la temática del agragador puede ser aceptable.
Además, los agragadores de esta lista son mucho más «amables» con el blogger que quiere difundir sus contenidos que sitios como Menéame. Así que te los recomiendo especialmente para la difusión de tus contenidos.
Ahora bien, ni decir tiene que esto sea una invitación a hacer spam. Úsalos con responsabilidad y publica sólo calidad, no tiene sentido alguno lo contrario, créeme…
4. Divoblogger, un sitio estupendo para bloggers, pero te lo tienes que currar un poco…
Divoblogger es un sitio relativamente joven que su fundador, @goefry, describe como «una web de enlaces exclusiva para blogs al más puro estilo Menéame.net».
En poco tiempo se ha ganado su hueco en la comunidad, en gran parte gracias a su política abierta de contenidos que permite a los autores de los blogs difundir sus propios artículos a través de ellas, algo que en sitios como Menéame se consideraría directamente spam, independiente de la naturaleza y calidad del artículo.
Recientemente se ha abierto a un ámbito mayor de contenidos, aunque sigue siendo un sitio con contenidos que provienen fundamentalmente de blogs.
Deesgraciadamente el sitio se ha vuelto más restrictivo por los abusos que ha sufrido. Pero creo que el enfoque para defenderse de los abusos de los usuarios es justo: la filosofía es que si quieres publicar tus contenidos has de participar en la comunidad, es decir, votar los posts de otros, realizar comentarios, etc.
Además, para recibir tráfico en la prática, es muy importante que establezcas relaciones. Ten en cuenta que esta comunidad se compone casi al 100% de bloggers. Si estableces buenas relaciones será más fácil que se fijen en tus contenidos, los lean y los voten.
Si le pillas el truco, contarás con una buena fuente de tráfico y difusión siempre y cuando publiques buenos contenidos que puede aportarte fácilmente varias decenas de visitas directas con cada publicación, sin contar las indirectas, fruto de la difusión, las cuales valen su peso en oro, especialmente cuando uno empieza un nuevo blog.
5. Mktfan, muy eficaz y con poco esfuerzo
Mktfan es un agregador en la que los miembros suben y votan aquellos contenidos relacionados con Social Media marketing, redes sociales y community manager que consideran que pueden ser de interés para todos.
Cuenta con una comunidad y potencial de difusión francamente importante y nos gusta que el filtrado suele ser de buena calidad, los artículos que llegan a portada merecen la pena y si subes posts tuyos no suele haber problemas ni mafias que impidan que llegue a portada si el contenido es bueno.
Lo más destacable, sin embargo, es que resulta muy fácil y rápido subir los contenidos y si dás realmente en el clavo y llegas a portada, incluso no es raro lograr >100 visitas con una publicación.
Un truco secreto muy eficaz que usamos en este blog:
Haz unos cuantos tweets del post en Mktfan (no del tuyo original), ayudará mucho a que llegues a portada 🙂
6. Divúlgame, un agregador dedicado a la divulgación científica
Divúlgame es un buen ejemplo de un agregador muy especializado. Es una muy interesante iniciativa que lleva la idea de Menéame al ámbito de la divulgación científica. fuera de un blog que se centre en la ciencia será difícil que lo puedas usar para difundir tus contenidos.
De cara a la difusión de tus contenidos, salvo que tu blog se centre en la ciencia será difícil que te sea útil, no obstante, cuenta con contenidos francamente interesantes si te gusta un poco la ciencia que es la principal razón de incluirlo aquí.
Un artículo escrito por